De acuerdo, al ejecutivo de Bajaj, conducir una moto no es un juego. Para transitar de manera segura por las calles con estos vehículos requiere que el piloto cuente con habilidades y conocimientos especiales, una constante y aguda concentración para evitar toda clase de riesgos. Asimismo, el motociclista debe realizar buenas prácticas y hábitos positivos para facilitar la convivencia con los demás actores de las vías.
A continuación te dejamos las recomendaciones el gerente de marketing para las marcas de motos Pulsar, Discover, Avenger y Boxer.
1. Elegir correctamente. Antes de comprar una moto, hay que asegurarse que su conducción sea confortable, debería âquedar a medidaâ. Los pies deben llegar al suelo cuando está sentado encima de ella y los controles deben ser sencillos de accionar.
2. Conocer la mecánica. Una motocicleta requiere más cuidados que un automóvil, ya que una falla, así sea mínima, si no tiene los cuidados oportunos, puede ser fatal para el piloto. Por ello, se le debe revisar por completo antes de usarla y realizar el mantenimiento en las fechas indicadas por los asesores de cada marca y en los talleres certificados.
3. Equipo de Protección. Cuando conduzca una motocicleta, el atuendo adecuado es aquel que lo protege y tiene mayores posibilidades de evitarle lesiones, es indispensable el uso de casco aprobado, protección facial, ocular y ropa de especializada con refuerzos para caídas.
4. Respeto de las Normas. Otro punto clave, es conocer las normas y saber adaptar la conducción a cada entorno. En zonas urbanas, hay muchos más vehículos que en carretera, por lo que es fundamental mostrarse siempre ante los demás conductores.
En cambio, en carretera, las altas velocidades agravan las consecuencias de las caídas y los vehículos de dos ruedas son mucho más vulnerables a las condiciones climatológicas adversas. âHay que leer el manual y conocer las normas de conducciónâ, refuerza Piero Mercado.
5. Seguir la estrategia de los cinco pasos. Los mejores motociclistas permanecen atentos a lo que ocurre a su alrededor, mediante la implementación de un proceso de cinco pasos que les permite hacer juicios apropiados y aplicarlos correctamente en diferentes situaciones de tránsito, que son: Observación, Identificación, Predicción, Decisión y Ejecución.
6. Estar en estado de Alerta. Esto le permitirá tomar decisiones fundamentales y llevarlas a cabo de manera precisa. El motociclista debe tener siempre presente que depende de él mismo no ser el causante o participante desprevenido de cualquier accidente, identificando y separando los diferentes peligros.
7. Usar un carril completo. El motociclista no debe compartir su carril ni introducirse entre hileras de vehículos detenidos o en movimiento, pues queda muy vulnerable ante lo inesperado. Una mano puede salir de por una ventanilla, una puerta puede abrirse, un auto puede doblar inesperadamente, la moto puede chocar los espejos de los vehículos en hileras, etc.
8. Adelantar siempre por el carril izquierdo. Para adelantar, el motociclista debe conducir por la parte izquierda de la pista a una distancia segura para incrementar el margen de visibilidad. Debe hacer las señales y revisar el tránsito que se aproxima, así como usar los espejos retrovisores y girar la cabeza para mirar el tráfico que tienes detrás.
Bajaj Perú nos da 8 recomendaciones para conducir una moto
De acuerdo, al ejecutivo de Bajaj, conducir una moto no es un juego. Para transitar de manera segura por las calles con estos vehículos requiere que el piloto
motocross
es
2025-03-06
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente